Este mes de abril se ha lanzado la primera ola de actualizaciones de Microsoft. Para Power BI, la herramienta de business intelligence del ecosistema de soluciones para pymes, se han anunciado mejoras y nuevas funcionalidades. Destacamos las siguientes novedades:
Power BI Desktop
Personalización visual para usuarios
Una funcionalidad que permitirá a los usuarios sin acceso de edición realizar algunos cambios en los objetos visuales de los informes para amoldar las vistas a sus preferencias.
Modelos compuestos sobre conjuntos de datos (de Power BI y Azure Analysis Services)
Con los modelos compuestos los autores podrán conectarse en directo a conjuntos de datos y ampliarlos o combinarlos con otros. Es decir, los usuarios podrán utilizar conjuntos de datos empresariales en más escenarios de autoservicio.
Soporte de DirectQuery para FAQ
Las preguntas y respuestas ahora van a funcionar también en DirectQuery.
Mejoras en sinónimos de FAQ
Además se añaden mejoras a las preguntas y respuestas. Por ejemplo, agregar, rechazar o promover sinónimos.
Editor de temas
Una nueva forma de actualizar en un único lugar las configuraciones más utilizadas, sin la necesidad de escribir un archivo JSON.
Botones de obtención de detalles
Los creadores de informes que incorporen varios botones en sus informes para una mejor experiencia de navegación guiada ahora podrán incluir la acción de acción. Un botón que tenga en cuenta lo que se ha seleccionado en el propio lienzo.
Cintas de opciones de Office
Una cinta de opciones como la Office que incluye varias posibilidades. Por ejemplo, ahorrar espacio en el lienzo, anlcar un mayor número de informes en el menú, ver los temas disponibles y formatear objetos visuales.

Migración del panel de filtro
Un nuevo panel de filtro con el que los diseñadores podrán cambiar el aspecto y sensación de los filtros en los informes. También podrán cambiar su nombre, bloquearlos u ocultarlos. Los paneles de filtro se actualizarán de forma automática y los antiguos no podrán ser recuperados.
Panel de visualizaciones personalizadas
Los autores de informes podrán agregar o quitar objetos visuales y así personalizar su panel Visualizaciones.
Segmentación de jerarquía
Una segmentación que tendrá compatibilidad nativa para jerarquías. Así los usuarios que interactúen con un informe podrán profundizar en diferentes niveles y hacer segmentaciones en las selecciones. Hasta ahora tenían que agregar varias segmentaciones a la página o utilizar objetos visuales personalizados de AppSource.
Actualización incremental
Esta actualización incremental permite contar con objetos de datos grandes. De esta forma, las actualizaciones son más rápidas y fiables y se consumen menos recursos.
Soporte de DirectQuery para objetos visuales de inteligencia artificial
Los factores impulsores y esquemas jerárquicos con divisiones de inteligencia artificial funcionarán en DirectQuery y en modelos compuestos.
Esquema jerárquico
Se trata de un nuevo objeto visual que sirve para conocer la causa principal que contribuye a un valor de KPI alto o bajo. Se podrán desglosar métricas y así comprobar el impacto de los factores individuales en un KPI.
Formato condicional para totales y subtotales
Una nueva característica para mejorar las visualizaciones de tablas y matrices. Incorpora todas las capacidades de formato actualmente disponibles: color de fondo, color de fuente, barras de datos e iconos, formateados por escala de color, reglas y valor de campo.
Actualización automática de página
Los autores de informes con un origen de DirectQuery podrán determinar el intervalo de actualización de objetos visuales en su informe.
Power BI Mobile
Modo oscuro
Se incorpora la posibilidad de cambiar la interfaz al modo noche. Así, se alivia la fatiga del usuario y se ahorra batería.
Compatible con HoloLens v2
De esta forma se puede llevar la información al trabajador de primera línea.
Power BI Embedded
Insertar informes paginados en app de clientes
Ahora habrá nuevas APIs para insertar informes en aplicaciones y portales.
Herramientas de desarrollo y muestras ampliadas
Se agregan nuevos ejemplos para desarrolladores. Puedes comprobarlos aquí.
Esquemas jerárquicos (IA integrada)
El esquema jerárquico hará que los usuarios puedan desglosar en una o varias dimensiones las métricas. De esta forma, podrán comprobar los elementos individuales en el KPI y sus repercusiones.
Integración en Jupyter Notebook
Nueva funcionalidad de mejora de las narraciones con informes y datos de Power BI para los usuarios de Jupyter Notebook.
Barras de acciones en aplicaciones incorporadas
Ahora los administradores podrán habilitar y deshabilitar las barras de acciones de los informes incorporados en sitios web internos, portales, SharePoint Web Part y Microsoft Teams.
Exportar informe a PDF/PPTX/PNG
Los desarrolladores podrán permitir la exportación de informes en un escenario interactivo (usuarios podrán interactuar y exportar su propia vista de datos) o no interactivo (generación sin conexión de instantáneas de informe).