Verifactu y novedades en facturación electrónica: demo práctica y requisitos legislativos
Sesión online | Martes 3 de junio a las 10:00 AM (45')
AGENDA DE LA SESIÓN
- Breve introducción.
Preparándonos para la transformación digital con Verifactu.
- Ley Antifraude: impacto, requisitos y fechas clave.
Descubre quiénes están obligados a cumplir con la Ley Antifraude, los requisitos esenciales y las fechas límite para su implantación.
- Demo de IQ eSign Verifactu.
Explora cómo IQ eSign Verifactu puede transformar tu proceso de facturación y garantizar el cumplimiento con las normativas lesgislativas.
- Ley Crea y Crece: simplificación y crecimiento empresarial.
Analizamos la Ley Crea y Crece, sus requisitos, quiénes deben cumplirla y las fechas importantes para su aplicación.
- Comparativa: Ley Antifraude y Ley Crea y Crece
Repasamos las diferencias clave entre ambas leyes y cómo afectan a las pymes.
- Sesión de preguntas y respuestas.
Resuelve todas tus dudas sobre la Ley Antifraude y la Ley Crea y Crece en nuestra sesión interactiva de Q&A.
¿Qué es Verifactu?
Verifactu es un sistema desarrollado por la Agencia Tributaria española para garantizar la seguridad y el control en los procesos de facturación de empresarios y profesionales. Implementado bajo el Real Decreto 1007/2023, Verifactu establece requisitos específicos para los sistemas informáticos de facturación (SIF), incluyendo la generación y remisión de registros de facturación con huella digital, firma electrónica y código QR. Este sistema busca asegurar la integridad y trazabilidad de las facturas, facilitando el cumplimiento de las normativas fiscales y antifraude.
Las empresas deben cumplir con varios requisitos para adaptarse al sistema Verifactu, según lo establecido por la Agencia Tributaria:
-
Uso de software homologado: Las empresas deben utilizar programas de facturación que estén certificados y homologados por la normativa Verifactu. Estos programas deben permitir la generación y envío de facturas electrónicas directamente a la Agencia Tributaria.
-
Envío de facturas en tiempo real: Las facturas deben ser enviadas a la Agencia Tributaria en el momento de su emisión, garantizando la integridad y trazabilidad de los registros.
-
Conservación de las facturas: Las empresas deben asegurarse de que las facturas electrónicas se conserven de manera segura y accesible, cumpliendo con los requisitos de legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad.
-
Formación del personal: Es importante que el personal encargado de la facturación esté capacitado para utilizar los nuevos sistemas y cumplir con las normativas establecidas.
Las empresas tienen hasta el 1 de julio de 2025 para adaptarse completamente a estos requisito. Veremos el detalle de todo esto y cómo aplicarlo en el ERP durante la sesión.