La Inteligencia Artificial se pone al servicio del Tercer Sector en un evento impulsado por Goom Spain en las oficinas de Microsoft de Madrid
El pasado miércoles 14 de mayo, la sede de Microsoft en Madrid acogió un encuentro exclusivo centrado en el impacto de la Inteligencia Artificial en las organizaciones sin ánimo de lucro. Bajo el título “El impacto de la Inteligencia Artificial en las organizaciones sin ánimo de lucro”, el encuentro reunió a líderes del sector tecnológico y fundacional para debatir sobre los retos y oportunidades que ofrece la IA en la transformación digital del Tercer Sector.
La jornada fue inaugurada por Eduardo Alonso, CEO de Goom Spain, que dio la bienvenida a los asistentes y presentó la agenda del día y a los ponentes del evento.
El turno de ponencias comenzó con la intervención de Juan Chinchilla, Director de la Unidad de Negocio de Business Applications de Microsoft, quien destacó el papel de Microsoft 365 Copilot como motor clave en la transformación digital, subrayando cómo esta tecnología está revolucionando el día a día de las organizaciones.
A continuación, Pilar García Ceballos-Zúñiga, presidenta de la Asociación Española de Fundaciones (AEF) y presidenta de la Fundación Caja de Extremadura, ofreció una visión crítica y constructiva sobre el estado actual del sector. “Tenemos que ir a la nueva tecnología porque, si no, no vamos a tener futuro”, afirmó.
García Ceballos- Zúñiga recordó que en España existen más de 10.500 fundaciones, muchas de las cuales aún están lejos de alcanzar un nivel óptimo de digitalización. En su intervención, abordó los principales retos del sector, como la resistencia al cambio y las preocupaciones en torno a la seguridad digital, y compartió el proceso de transformación digital que está viviendo la propia AEF.
Por su parte, Almudena Bodega, Business Development Manager de Goom Spain, presentó una serie de recursos prácticos y herramientas de Microsoft diseñadas para facilitar la adopción de la IA en las entidades del Tercer Sector. Su ponencia incluyó ejemplos de cómo optimizar programas, mejorar la seguridad de los datos y medir el impacto de las acciones sociales mediante soluciones digitales.
El evento concluyó con un espacio de networking donde los asistentes pudieron intercambiar experiencias y explorar sinergias para avanzar en sus procesos de digitalización.



