La diferencia entre Navision y Business Central: la evolución del ERP de Microsoft

Durante años, Microsoft Navision fue uno de los sistemas ERP más utilizados por las pequeñas y medianas empresas que buscaban controlar sus procesos contables, financieros y de gestión desde una única plataforma. Sin embargo, con la llegada de la transformación digital y la necesidad de herramientas más flexibles y conectadas, Microsoft decidió dar un paso más allá y evolucionar su software hacia una solución mucho más moderna: Microsoft Dynamics 365 Business Central.

Hoy en día, muchas empresas todavía se preguntan cuál es la diferencia entre Navision y Business Central, o incluso si realmente merece la pena migrar. Para responder a estas dudas, es importante entender que migrar de Navision a Business Central es una evolución completa del clásico ERP de Microsoft, adaptada a los retos y oportunidades de la era digital.

Qué era Microsoft Navision

Navision, conocido más tarde como Dynamics NAV, era un ERP instalado localmente que permitía a las empresas gestionar su contabilidad, inventario, compras y ventas de forma integrada. Su principal fortaleza residía en la posibilidad de personalizar los módulos y adaptarlos a las necesidades específicas de cada negocio.

Durante más de dos décadas, Navision fue sinónimo de estabilidad y control. Las compañías confiaban en él para centralizar sus datos y mejorar la eficiencia de sus procesos internos. No obstante, a medida que el mercado empezó a moverse hacia modelos más conectados y basados en la nube, las limitaciones de los sistemas locales comenzaron a hacerse evidentes.

Qué es Business Central

Business Central surge precisamente como respuesta a esa necesidad de modernización. Microsoft rediseñó su ERP para convertirlo en una plataforma 100% preparada para la nube, accesible desde cualquier lugar y dispositivo. A diferencia de Navision, que requería instalación y mantenimiento local, Business Central ofrece un entorno ágil, escalable y con actualizaciones automáticas, lo que elimina muchos de los costes y complicaciones técnicas del pasado.

Además, Business Central no solo conserva las funcionalidades que hicieron de Navision un software tan popular, sino que las amplía e integra con todo el ecosistema Microsoft: desde Office 365 y Teams, hasta Power BI, Power Apps o Dataverse. El resultado es una solución más conectada, intuitiva y centrada en la colaboración.

Principales diferencias entre Navision y Business Central

A continuación, te mostramos las diferencias más relevantes entre Navision y Business Central:

CaracterísticaMicrosoft Navision (Dynamics NAV)Microsoft Dynamics 365 Business Central
Modelo de implementaciónLocal (on-premise)En la nube o híbrido
InterfazClásica, basada en escritorioModerna y web responsiva
ActualizacionesManuales y costosasAutomáticas y continuas
IntegracionesLimitadasNativas con Microsoft 365 y Power Platform
AccesibilidadDesde PC en red localDesde cualquier dispositivo
LicenciamientoPor usuario concurrentePor usuario nombrado (más flexible)
EscalabilidadLimitadaAlta escalabilidad en la nube

Por qué migrar de Navision a Business Central

Dar el paso de Navision a Business Central es mucho más que un cambio tecnológico; es una oportunidad de modernizar la gestión empresarial. Migrar a la nueva plataforma significa acceder a un entorno en constante evolución, con un diseño pensado para la conectividad, la analítica y la toma de decisiones basada en datos.

Las empresas que dan el paso disfrutan de una mayor flexibilidad operativa, ya que sus empleados pueden trabajar desde cualquier lugar sin depender de un servidor local. Además, la integración con otras herramientas de Microsoft simplifica procesos, mejora la comunicación interna y ofrece una visión global del negocio en tiempo real.

También hay un impacto económico positivo. Business Central reduce significativamente los costes de mantenimiento y de infraestructura, al eliminar la necesidad de servidores físicos y licencias locales. A esto se suma la tranquilidad de contar siempre con las últimas actualizaciones de seguridad y rendimiento, gestionadas directamente por Microsoft.

En definitiva, la diferencia entre Navision y Business Central marca un antes y un después en la evolución de los ERP de Microsoft. Navision representó durante años una solución sólida y confiable, pero el futuro está claramente en la nube. Con Business Central, las empresas pueden dar un salto hacia una gestión más inteligente, conectada y eficiente, alineada con las exigencias del mercado actual.

Si tu organización aún utiliza Navision, ahora es el momento ideal para planificar la transición. Migrar a Business Central no solo te permitirá mantener la esencia de tu ERP, sino aprovechar todo el potencial de la nube y de las herramientas integradas del ecosistema Microsoft.

LinkedIn
WhatsApp
Twitter
Email
Print

Programar una llamada

Habla con un especialista que te asesorará en las mejores soluciones de Microsoft para tu empresa.

o llama ahora

Horario
Lunes a Viernes de 9:00 a 18:00